Biocultura: Cuatro días de novedades en el sector ecológico
Ha transcurrido en el Palau Sant Jordi la feria del sector ecológico, Biocultura, del 9 al 12 de mayo
Este año, BioCultura ha celebrado su 30ª edición en el Palau Sant Jordi de Barcelona, destacando el aumento en la producción, ventas y consumo de productos ecológicos. La feria continúa su objetivo de ofrecer las últimas novedades del sector ecológico, con una amplia variedad de propuestas que promueven hábitos saludables y un consumo más responsable.
Han participado unos 400 expositores dedicados a diferentes áreas como alimentación, cosmética, moda sostenible, hogar saludable, turismo responsable, energías renovables, movilidad sostenible, artesanías y ONGs. Además, ha habido más de 300 actividades programadas para entretener e informar a los visitantes, desde un inicio se esperaba la asistencia de alrededor de 50.000 personas.
El primer día abrieron las puertas a las 10h, el autobús hacía el Palau Sant Jordi iba lleno de personas expectantes por lo que verían en esta nueva edición. Cada jornada además de ir acompañada de todos los expositores tenia un calendario de actividades, talleres, muestras y charlas.
«¿Cómo adoptar una dieta sana y sostenible para frenar el cambio climático? Compartiendo propuestas y dificultades» Un taller participativo dirigido a estudiantes de hostelería, turismo, nutrición y gastronomía. Durante el evento, se compartieron ideas y desafíos sobre cómo adoptar hábitos alimenticios sostenibles. Además, se ofreció un desayuno saludable. El taller fue organizado por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE).
Otra propuesta señalada en este primer día fue » Estrés crónico y exceso de tóxicos, el binomio letal que está detrás de la gran mayoría de patologías y trastornos funcionales», una conferencia conducida por Daniel Ciscar Pastor en que trataba el vínculo entre el estrés crónico y la exposición a toxinas. Exploró cómo estas dos fuerzas pueden desencadenar una amplia gama de enfermedades y trastornos. Daniel compartió los secretos detrás de EnergyProDetox, un suplemento revolucionario que redefine la nutrición. Se exploraron sus singularidades, beneficios y por qué marca la diferencia en el mundo de la salud.
La segunda jornada empezaba desde por la mañana con muchas otras actividades a las que acudir. Nuevamente un taller participativo «Taller de cocina tradicional y saludable con castañas», como se puede deducir este taller estuvo dedicado a resaltar los beneficios y el sabor único de las castañas, un ingrediente olvidado pero muy versátil en la cocina mediterránea. Al finalizar, los participantes tuvieron la oportunidad de degustar el plato preparado.
Otra actividad destacada en este segundo día fue «Surfeando con tus hormonas» de la mano de la Dra. Laia Sánchez donde destacó la importancia de la medicina integral para abordar de manera completa los problemas de salud de las mujeres, considerando todos los factores involucrados. Además de su práctica asistencial, la Dra. Sánchez complementa su enfoque con especialidades médicas adicionales, disciplinas sanitarias y terapias alternativas, especialmente aquellas centradas en aspectos nutricionales y psicosociales.
El tercer día de Biocultura cayó en sábado, lo que permitía asistir a muchísima gente más, la retahíla de actividades para esta tercera jornada era muy variada y diferenciadora.
La conferencia «Terapias naturales aplicadas al sistema musculoesquelético» estuvo dirigida por Roberto San Antonio, presidente del COFENAT. Titulado en terapias naturales, quiromasajista, terapeuta floral, biomagnetismo y reflexología podal, estuvo presente para compartir su experiencia y conocimientos en el campo de las terapias naturales aplicadas al sistema musculoesquelético.
Otra charla muy interesante fue «La salud de nuestros animales de compañía en riesgo», Nicolás Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada abordo temas relacionados con la salud como la disrupción endocrina y el cáncer hormonodependiente en diversas áreas como mama, testículo, próstata y tiroides de los peludos de la casa.
El último día no podía ser menos y el calendario también estaba lleno. «Contaminantes en tu comida: pesticidas y plásticos», en esta charla de Nicolás Olea, se abordaron temas relacionados con la presencia de pesticidas y plásticos en los alimentos, así como sus posibles efectos en la salud. Olea ha participado en más de 30 proyectos de investigación, tanto a nivel nacional como internacional, destacando su trabajo en el desarrollo de sistemas integrales de biomarcadores para evaluar la exposición y los efectos de los contaminantes.
Asimismo, se llevó a cabo una sesión titulada «Salud Mental: ¿Hablamos?». En esta sesión, se exploró el concepto de salud mental y su relación con la salud física. Se discutió qué implica tener una salud mental integral y cómo podemos apoyarla. La charla fue dirigida por M. Dolors Pallarès i Ramon, licenciada en Psicología clínica en la Universidad de Barcelona.
Además de todas estas magnificas actividades a las que pudieron acudir los asistentes de Biocultura, durante los cuatro días había numerosos stands sobre varios sectores enfocados en la ecología. Marcas como Lilà Cosmètics, Piel Sana – Pilar Ruiz, Fleurance Nature, Terapia La Tierra te cura, Onesimum, Quevana Quesería Vegana, Cal Valls, Perseus – Eneek, Natury y un largo etcétera de marcas.
También puede interesarte: