Bcn Zoom, una ventana para los jóvenes.
Por segundo año consecutivo, el Casal y el Consejo de la Juventud de Barcelona han organizado el BCN Zoom, un festival donde los jóvenes muestran sus preocupaciones, sus reivindicaciones y su día a día en formato audiovisual.
El espacio Bonnemaison del barrio de Sant Pere (Barcelona) acogió la segunda edición del BCN Zoom, el festival audiovisual de referencia que da voz a los jóvenes de nuestros barrios. El certamen, que nació el año pasado y que este año ha organizado el Casal con el Consejo de la Juventud de Barcelona (CJB), dio la oportunidad a cientos de chicos de hablar de su vida, de sus barrios, a través del lenguaje audiovisual y someter el resultado a evaluación ante un jurado de expertos y un público entregado.
Al concurso se inscribieron entidades y grupos de jóvenes del CJB y del Casal, así como de otras entidades de los barrios donde el Casal actúa. Por parte del Casal participaron los adolescentes y jóvenes del Casal de los barrios del Raval y Besós (Barcelona) y Fondo y Santa Rosa-Raval (Santa Coloma) que trabajaron duro durante meses en un proceso creativo y educativo donde, aparte de aprender los roles de rodaje y el lenguaje audiovisual, reforzaron valores como el trabajo en equipo y el compañerismo. El Casal Jove Atlas del Raval presentó un cortometraje titulado “A simple vista”, una reflexión sobre las primeras apariencias, los chicos y chicas del Casal Abierto de Adolescentes de Santa Coloma (Santakoa) invitaron a reflexionar sobre las preocupaciones y aspiraciones propios de su edad con “Naturalmente adolescente” y los del Casal Abierto de Adolescentes del Besòs presentaron “Hoy por tí mañana por mí”, un reportaje sobre la exclusión social en el barrio del Besòs a través del trabajo de un comedor social.
Después de dos horas de proyecciones, de actuaciones musicales y de emociones, en la sala de actos de la Bonnemaisson se repartieron un total de cuatro premios diferentes: en primer lugar, el premio a mejor cortometraje para la categoría de adolescentes lo ganaron los chicos y chicas del IES Besòs con “Geovivència” un documental donde se comparan las diferencias en los barrios a ambos lados de la Diagonal, y también los jóvenes del Ateneu de Sant Roc, que presentaron un telediario “del futuro” en el que no existían ni desigualdades, ni discriminación por origen cultural. A continuación, el jurado otorgó el premio joven a El Parlante por su pieza sobre educación sexual y se dio el premio del público, que votó “Verdades ocultas”, un videoclip de denuncia sobre la situación en los CIES, como el mejor del festival.
Por último, el CJB, otorgó un premio especial que recibieron los jóvenes del AEIG Can Baró por su pieza sobre granjas urbanas y que, junto con los jóvenes de El Parlante, les permitirá viajar a Tánger para ver la próxima edición del Tanjazoom, el festival de cortometraje social que se celebra cada año en la ciudad Marroquí y que pone en valor la tarea educativa, social y cultural que realizan asociaciones juveniles del barrio de Beni Makada.