Descubre el azúcar en los alimentos que consumes

¿Comienzas una dieta sin azúcar y crees que es suficiente con retirar el azucarero del armario de la cocina? Pues no es así, es necesario eliminar de nuestra dieta muchos otros alimentos, ya que hay gran cantidad de azúcar en los alimentos, incluso en algunos que se nos venden como saludables.
Tal y como nos advierten los nutricionistas, el azúcar añadido no es fácil de detectar, siendo la manera más sencilla de evitarlo no consumir alimentos procesados y decidirse por productos frescos y lo más naturales posible, sin procesar.
En este artículo te mostramos cómo el azúcar se esconde incluso en tus comidas preferidas y qué puedes hacer para evitarlo.
Descubre el azúcar en los alimentos
Todos sabemos que un alto consumo de azúcar tiene efectos negativos en nuestra salud, siendo uno de los sospechosos habituales cuando aparecen patologías como la diabetes o la obesidad.
Es importante concienciarse de que no es suficiente con utilizar otros edulcorantes o meter en la cesta de a compra alimentos “sin azúcar añadido”. Muchas marcas esconden el azúcar para que sigamos consumiéndolos, siendo clave aprender cómo detectar el azúcar añadido en las etiquetas de los alimentos que compremos.
Tips para encontrar azúcares en los alimentos
¿En qué tenemos que fijarnos para descubrir el azúcar en los alimentos y evitarlo?
- No fiarse de concepto como “light”, “bajo en calorías” o “sin azúcar añadido”, ya que no nos garantizan que el producto no contenga azúcar en exceso u otros ingredientes poco saludables como grasas. Estas etiquetas suelen utilizarse como reclamo para vender como más saludables productos con un alto porcentaje de azúcar.
- También se suele enmascarar con otras denominaciones. Algunos nombres son conocidos como, por ejemplo, la fructosa, la glucosa o la sacarosa, pero hay otros menos habituales como la malta de cebada, los cristales de jugo de caña, el edulcorante de maíz, el dextrano, la panela, la maltosa, la maltodextrina o jarabes, entre otros. Los jarabes son una forma de añadir azúcar y esconderla en las etiquetas. Algunos de estos son el néctar de agave, la melaza, el jarabe de algarroba, el jarabe de maíz, el de arroz o el de avena.
- No solo contienen azúcar los productos dulces, también alimentos como algunos embutidos, leches vegetales, cereales, salsa y yogures. ¡Mira bien las etiquetas de todo lo que vayas a consumir!
- Recuerda consumir con moderación los productos que contengan edulcorantes alternativos y vendidos como saludables. No contienen azúcar refinada o blanca, pero sí otro tipo de azúcares que también hay que comer con moderación.
- Fijarse también en si hay una combinación de azúcares naturales y azúcares agregados. Los primeros no generan problemas, pero los agregados sí. Y, aunque no suele hacerse constancia de cuáles son y se engloban bajo la denominación de “azúcares”, sí que hay etiquetas que comienzan a diferenciarlos.
- Tener cuidado con las mini porciones. Hay productos que se reducen a pequeñas porciones para brindarnos la falsa sensación de comer menos cantidad de azúcar. Y es que, aunque haya menos en una porción, lo habitual es que comamos más de una e ingerimos más cantidad de azúcar de lo que esperamos.
- Otra de las tácticas para esconder el azúcar en los alimentos es lanzar versiones dulces de marcas bajas en azúcar. Una práctica que suele ser común entre las marcas de cereales para el desayuno. Así, los cereales bajos en este componente pueden salir al mercado con un diseño más actual y llamativo, sabores añadidos y sugerentes, y algo más de azúcar. Por ello es importante estar al tanto de esos cambios y contrastar los ingredientes que aparecen en la etiqueta.