Ácido láctico: la alternativa a los exfoliantes para pieles secas
¿Aún no conoces los grandes beneficios del ácido láctico? En cosmética, los ácidos exfoliantes más demandados son el salicílico y el glicólico. Sin embargo, el sector ha avanzado mucho y ahora nos encontramos con otros nombres, cuya popularidad está en aumento.
Este es el caso del ácido láctico, una opción a los clásicos exfoliantes especialmente indicado para pieles secas. ¡Te lo descubrimos!
¿Qué hace el ácido láctico en el cuerpo?
El ácido láctico no es algo nuevo, sino que lleva empleándose en cosmética desde hace tiempo. Aunque, ahora, es cuando el consumidor es más consciente de su uso. Esta sustancia de origen completamente natural se obtiene de los azúcares de la leche fermentada, el almidón o la caña.
Los beneficios del ácido láctico son parecidos a los que se obtienen con otros ácidos, aunque sus propiedades hidratan y son respetuosos con la dermis. De hecho, empleándolo a una concentración baja, resulta recomendable para las pieles secas.
En el siguiente artículo: Los 10 mejores exfoliantes para hombres
Las claves de su popularidad en aumento están asociadas a su capacidad hidratante y astringente. Asimismo, es capaz de eliminar las células muertas, suavizando las líneas de expresión y regulando la producción de grasa. Incluso, puede promover la hidratación en la piel y mejorar su elasticidad a través de la estimulación de producción de colágeno, posee propiedades despigmentantes que unifican el tono.
Es un must de belleza novedoso, ideal para las pieles que presentan problemas de acné, de hiperpigmentación o para son potencialmente sensibles que no soportan otros ácidos. En estos casos, lo más recomendable es utilizarlo en bajas concentraciones e ir subiendo el nivel de tolerancia en ciertos días alternos.
A la hora de incorporarlo a nuestra rutina diaria, lo que debemos hacer es evitar una sobre-exfoliación e incluirlo poco a poco. Los expertos aseguran que una buena rutina consiste en limpiar bien el rostro, además de hidratarlo, exfoliarlo y capacitarlo con una renovación celular presente en el ácido láctico.
Consejos para usar este ácido como exfoliante
Al emplear exfoliantes, es importante no combinarlos con otros activos que también puedan resultar irritantes para la piel. El retinol es uno de los productos más demandados, aunque debemos ser precavidas si queremos utilizar también ácido láctico. No hay que olvidar que la mezcla de ambos puede agredir la piel.
Aplicar vitamina C tampoco resulta recomendable si estamos utilizando ácido láctico porque los beneficios de ambos productos se reducen. La mejor solución en estos casos consiste en no emplearlos al mismo tiempo.
De cualquier forma existen productos, en cuyas fórmulas existe una combinación de ambos. El ácido láctico, además, debe aplicarse por la noche, pues así se evitan posibles reacciones adversas como la aparición de manchas al contacto con el sol.