Los mejores aceites esenciales para la salud.
Los aceites esenciales están altamente valorados en el mundo de la cosmética por sus grandes beneficios y propiedades, tanto para la piel como para el cuerpo.
Los aceites se extraen directamente de árboles y plantas, de las flores, hojas, nueces, resinas o incluso raíces, rescatando su esencia y proporcionando grandes beneficios para la salud. También son muy utilizados en la práctica de la aromaterapia a través de la inhalación y la belleza mediante diluciones aplicadas sobre la piel.
Tipos de Aceites esenciales:
Aceite de árbol de té
Este es por excelencia uno de los más conocidos gracias a su efecto antiinflamatorio y antimicrobiano. El aceite esencial se puede usar para tratar afecciones y síntomas de la piel, las uñas y el cabello. También se puede usar como desodorante e incluso como repelente de insectos. Cuando se inhala, el aceite de árbol de té disminuye el estrés, el cansancio y la fatiga.
Por otro lado, es el gran aliado para acabar con los granitos. El truco para ello es aplicar una pequeña cantidad con un algodón en la zona afectada y dejar que haga efecto durante unos minutos. Si el acné es más severo es aconsejable diluir unas 3 gotas en agua y usar como tónico diario.
Aceite de lavanda
Uno de los aceites esenciales, conocido por sus propiedades calmantes, el aceite de lavanda es maravilloso para acelerar el tiempo de curación de quemaduras, picaduras, cortes u otras heridas en la piel. Además tiene un gran poder antioxidante, lo que ayuda a combatir arrugas y líneas de expresión, además de regenerar las capas superiores de la piel y favorecer el crecimiento de las uñas y el cabello.
El aceite de lavanda también se utiliza como método para combatir el insomnio, la ansiedad y la depresión. Para ello es recomendable su uso en aromaterapia: inhalar y realizar ejercicios de respiración y meditación.
Aceite de caléndula
Este aceite también contiene ciertas propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Unas gotas sobre la dermis ayudan muchísimo a mejorar la apariencia del rostro, aportando hidratación y firmeza a la piel. Puede ser una buena alternativa al limpiador facial diario, para ello es necesario diluir unas gotas en agua o en la crema hidratante.
Aceite de manzanilla
Los beneficios para la salud del aceite esencial de manzanilla se pueden atribuir a su efecto calmante y antiinflamatorio sobre el sistema digestivo. Las tilas de manzanilla son recomendadas cuando se sufre de algún dolor estomacal. Y el aceite, nos servirá en este caso para hacer friegas sobre la zona para aliviar así el malestar.
Además, calma las irritaciones en la piel y ayuda a combatir los eczemas creados por enfermedades cutáneas. Si se padecen este tipo de afecciones, un baño caliente con un poco de aceite de manzanilla alivia la rojez y calma el picor.
Asimismo, ha sido usado durante años como un gran aliado de problemas digestivos, ya que contiene propiedades antisépticas y purificadoras. Por ello es un gran remedio anti fúngico debido a su efecto cicatrizante y reparador.
Aceite de sándalo
El aceite de sándalo es comúnmente conocido por su olor amaderado y dulzón. Se suele usar con frecuencia como base para inciensos y perfumes. Verter unas gotas en la bañera es la mejor solución para conseguir más concentración y relajación mental, ya que ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad moderada.
Aceite de eucalipto
Es uno de los aceites esenciales más efectivos para prevenir y combatir el dolor de garganta, los dolores de cabeza y las alergias estacionales. La inhalación de este ayuda a mejorar la circulación respiratoria y es un gran aliado para los alérgicos a los ácaros.
Si se padece de dolores musculares el aceite de eucalipto ayuda a su relajación. Para ello es necesario aplicar unas gotas sobre la zona afectada y masajear suavemente antes de ir a dormir.
Recuerda que los Aceites esenciales, son muy útiles para engreir a nuestro cuerpo con un cuidado ecológico.
Si te ha gustado este artículo, quizás pueda interesarte: