¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Leisure > 5 razones para visitar la ciudad de Sofía

5 razones para visitar la ciudad de Sofía

luxury magazine barcelona

Conoce la metrópoli con una de las historias milenarias más ricas de Europa, con influencias de un pasado tracio, bizantino, otomano y comunista.

La capital búlgara es una de las grandes desconocidas entre las ciudades europeas, pero lo cierto es que nada tiene que envidiar a Roma, Viena o París. Sofía se encuentra en el corazón de la península balcánica, rodeada de montes (el más impactante es el Vitosha, con 2.292 metros de altura), ríos de agua cristalina y mucho patrimonio artístico. Existen muchas razones para visitar Sofía, pero hoy os damos solo las 5 primeras que os harán abrir los ojos ante la gran desconocida del turismo europeo.

sofia3

Sofía, la capital europea más económica

La razón principal de este hecho es que su moneda no es el euro, sino el Lev. Algo que nos beneficia al cambio, pues 2 lev son 1€, es decir, que todos los precios que encuentres en Sofía los tienes que dividir entre dos. Además, el estilo de vida es, por lo general, mucho más económico. Por ejemplo: el taxi del aeropuerto al centro de la ciudad cuesta solo 6€, o el billete de transporte público diario cuesta solo 2€.

También los vuelos a Sofía son bastante económicos, ya que es la única capital de Europa del este que tiene vuelos directos con el resto de ciudades europeas. La conexión directa con España puede hacerse desde Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Palma de Mallorca o Málaga, por tan solo 70€ ida y vuelta, si se mira con antelación.

sofia1

Gran mezcla cultural

Un dato muy curioso es que Sofía es la única capital europea que nunca ha cambiado su nombre. ¿Sabías que casi se convierte en la capital del imperio romano? Su localización geográfica la convirtieron en el foco de distintas invasiones y movimientos migratorios. Es por eso que a día de hoy podemos encontrar, en un radio inferior a 500 metros, una catedral ortodoxa, otra católica, una mezquita y también una sinagoga.

Además, a raíz de unas excavaciones para iniciar unas obras del metro, se encontraron también restos de construcciones romanas, que a día de hoy son visitables. No es de extrañar que los historiadores la hayan bautizado como la Jerusalén de Europa.

sofia2

Su amplia oferta gastronómica

A raíz de su mezcla cultural surge también una curiosa mezcla gastronómica que suele enamorar a los turistas, la muerdas por donde la muerdas. Ingredientes típicos de las culturas eslavas, griegas y otomanas componen unos platos sabrosos, nutritivos y muy variados. El queso y la carne suelen ser sus productos estrella, pero también existen muchos platos a base de verduras (como el tarator: una sopa de yogurt y pepino) aptos para vegetarianos.

Si viajas a Sofía no puedes perderte el Zhenski Pazar, el mercado tradicional de las mujeres (el más grande y más antiguo de la ciudad) y probar el yogurt tradicional del país. Los búlgaros están tan orgullosos de él que han llegado a disputarse su invención con los griegos. Ellos suelen acompañarlo de miel o mermeladas tradicionales. ¡Una delicia!

sofia4

Su pasado comunista

A pesar de que Bulgaria nunca llegó a formar parte de la URSS (se mantuvo como satélite) sí heredó gran parte de su cultura, arquitectura y urbanismo. Todavía existen muchos edificios de estilo comunista, incluso un soviet ministerio y algunos monumentos en honor al ejército ruso.

Uno de los lugares más curiosos que reflejan esta herencia comunista es el Museo de la Chatarra, conocido como el Junk Museum. Un espacio que se destinó a almacenar cacharros y vestigios de la época soviética, con el único objetivo de preservar la memoria histórica del pueblo. Algo parecido a un baúl de los recuerdos con muchas sorpresas por descubrir.

sofia5

El monasterio de Rila

A pesar de no encontrarse exactamente en la ciudad de Sofía (sino a 130km) es una visita obligatoria para los turistas que quieren visitar la capital búlgara. Se trata de un monasterio fundado en el siglo X en medio de las montañas de Rila. Su edificio principal es la Iglesia de la Natividad, y tanto su interior como su exterior están decorados por unos impresionantes frescos. Las cúpulas y los arcos recogen la tradición bizantina de la época.

También puede interesarte:

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.