5 imprescindibles que visitar en Picos de Europa
Naturaleza, gastronomía y cultura encuentran un lugar de convivencia en los Picos de Europa
Pocos parajes naturales en España pueden compararse en inmensidad y belleza a los Picos de Europa. Unas imponentes montañas nevadas que se vislumbran todo el año, incluso desde la costa cantábrica. Si todavía no conoces este Parque Nacional, te contamos todos sus detalles y sus mejores rutas para aumentar tus expectativas. ¿Estás listo?
¿Dónde se encuentran los Picos de Europa?
Antes que nada, aclarar que Picos de Europa es un Parque Nacional, el tercero más visitado en toda España. Se encuentra entre las comunidades de Cantabria, Asturias y la provincia de León y en él se encuentran parajes muy diversos, con una geografía muy rica. Las visitas más frecuentes a este paraje natural se realizan a modo de turismo rural, para disfrutar de sus montañas y caminos para hacer senderismo, saborear su rica gastronomía y encandilarse con sus maravillosas panorámicas. Si eres un amante de la naturaleza, ¡sigue leyendo!
5 imprescindibles que no puedes perderte en Picos de Europa
Desfiladero de la Hermida (Cantabria)
Se trata del desfiladero más extenso del país, con más de 20km de longitud, y uno de los parajes más bonitos a visitar en la comunidad cántabra. El mirador de Santa Catalina y el pueblito de Bejes, son algunas de las paradas obligatorias en este enclave natural. Para descansar y disfrutar un poco de la cultura de la región, puedes visitar la Iglesia de Santa María de Lebeña y sus termas naturales, junto al Balneario de la Hermida.
Lagos de Covadonga (Asturias)
Es imposible que no hayas oido hablar nunca de ellos. Y es que los Lagos de Covadonga son uno de los puntos más visitados de nuestro país y también uno de los más bellos. Se accede a ellos desde la bonita localidad de Cangas de Onís, situada a los pies del macizo, que te dirige hasta el mismo Santuario de Covadonga.
No puedes perderte la Santa Cueva de Covadonga, donde se esconde la pequeña capilla en honor a la Virgen, y por supuesto, el acceso a la Basílica. Pero sin duda alguna, las vistas más espectaculares te esperan en la cima, donde podrás ver los 3 lagos de origen glaciar, en un entorno natural de ensueño.
El Naranjo de Bulnes (Asturias)
Se trata de una de las cumbres más emblemáticas de Asturias, aunque puede que lo conozcas bajo el nombre de Pico Urriellu. Es uno de los lugares favoritos para los montañistas, especialmente para quienes disfrutan de la escalada. Aunque también los más urbanitas pueden disfrutar de sus vistas desde los miradores de Poo de Cabrales, Asiego y Camarmeña.
El Valle de Sajambre (León)
Incomprensiblemente, esta zona es una de las más olvidadas de los Picos de Europa. Pero lo cierto es que se trata de un verde y frondoso valle con una de las vistas más bonitas de León.
Por la zona podrás visitar los encantadores pueblecitos de Oseja de Sajambre, Soto de Sajambre y el río Sella. ¿Lo mejor de todo? Al no ser tan popular, la masificación turística todavía no ha llegado a la región.
Fuente Dé (Cantabria)
1823 metros de altura separan Fuente Dé del resto del país. Se trata de una de las vistas aéreas más espectaculares de España, pero tranquilo, que existe un teleférico para subir a él. Eso sí, ele descenso puede realizarse a pie, aunque sean unas 4 horas de camino, entre montañas, praderías y bosques.
También puede interesarte: